SAN CUCUFATO ESE SANTO SUFRIDOR
Llegando a una edad, pues va ocurriendo que se empiezan a notar ciertos signos que indican que los años no pasan en balde. Hace unos días tuve una prueba de fuego y gracias a ella conocí a este memorable santo del que nunca había oído hablar.
Habitualmente llevo gafas para usar el PC, para leer , en fin su uso es sobre todo en la visión cercana. No me había dado cuenta de cuanto las necesitaba hasta que las perdí. ¡Por Dios! Que impotencia, no veía las letras más pequeñas de las etiquetas de mi trabajo, Bluff que agobio. Realmente no había reparado en cuanto las necesitaba. Mi desesperación en buscarlas me hicieron vaciar armarios, bolsos, estanterías, etc.…., una desesperación.
Cuando más desesperada estaba apareció mi querida amiga y de ustedes nuestra queridísima Gata Negra y al ver mi desesperación me dice tan seria… “”Átale los huevos a San Cucufato””, ¡Anda!, y quién es ese?. Prometo que nunca había oído hablar de este Señor y yo era de las que cuando era niña me mandaban a misa todos los domingos (era costumbre de la época), pero ese Santo…. Donde está??
Pues bien, le hice caso a mi buena amiga, en total que tenia que perder si ya llevaba dos días buscando y nada de nada.
Puedo prometer y espero que nuestra querida amiga de fe de ello que siguiendo sus indicaciones le ate los huevos al pobrecillo este que supongo que debe estar hasta los mismos que todo el mundo le hago igual, y no tardaron más de 10 minutos en aparecer mis queridos ojos postizos. Daba saltos de alegría, me volví un poco loca por un momento, no sé si fue una mezcla de alegría por la aparición ó por ver que se había obrado el milagro. Qué emocionante.
Toda esta historia me ha llevado a investigar un poco sobre este pobre y parece que si, que deduzco que se pasa más tiempo con el atadillo que sin él. Este señor si que es un Santo Sufridor.
En mis investigaciones he averiguado que fue un santo cristiano que predicó por la
Península Ibérica alrededor del
siglo III.
Nacido en
Scillium (
Provincia romana de
Cartago) en el año
270, predicó el
cristianismo en
Cataluña (donde es conocido como Sant Cugat), entre otras en la ciudad de
Ampurias, hasta que el
imperio romano le condenó a muerte.
La leyenda dice que primero le abrieron el vientre y le sacaron las tripas, pero que él se las metió de nuevo dentro del abdomen que se cosió con un cordón. Luego el emperador
Galerio lo condenó a la
hoguera, pero supuestamente el soplo de Dios apagó las llamas. Después lo encerraron en una
mazmorra, pero los carceleros se convirtieron al
Cristianismo. Finalmente la leyenda dice que Dios permitió a San Cucufato -cuyo deseo era acceder al cielo por la vía del
martirio- que lo degollasen.
En su nombre se han bautizado la localidad de
San Cugat del Vallés (
Provincia de Barcelona,
Cataluña,
España) y el
Monasterio de San Cucufato de la mencionada localidad.
Se dice de San Cucufato que es un santo que concede deseos o al menos un santo al que hacerle peticiones. La forma de hacerlo es coger un trozo de tela, hacerle un nudo y guardar el trozo anudado. Entonces se dice "San Cucufato, los cojones te ato...". Seguidamente hay que decir lo que se desea y, tras esto, seguir con la fórmula diciendo "Si no me lo concedes, no te los desato". El nudo seguirá en el trozo de tela hasta que no se haya cumplido el deseo formulado.
El cantautor
Javier Krahe le compuso una canción a este pobre Santo aludiendo a sus dones y al como recuperarlos. Realmente interesante. Esta es la letra y voy a intentar colgarla con su música para que disfrutéis de ella en todo su esplendor.
He perdido el pudor, ya no tengo decencia
y me exhibo desnudo con cierta frecuencia.
¿Qué será que este cuerpo gentil, visto así
en cueritatis, por dinero está bien y molesta si es gratis?
Yo no sé que será pero como no cobro por desvelar mi piel,
está visto que sobro.
Mi albornoz¿dónde está mi albornoz, dónde está mi recato?
Mi extraviado pudor dame, San Cucufato.
San Cucufato, te enciendo esta vela.
Devuélveme el pudor, hace un frío que pela.
San Cucufato, los cojones te ato:si no me lo devuelves no te los desato.
He perdido el amor, contraje matrimonio
y la paz conyugal me ha matado el insomnio genital.
Cumplo como varón porque aún tengo reflejos
y mi buena mujer no va mucho más lejos.
Yo solía pasar largas horas de fiesta…ahora,
cuando ha lugar nos echamos la siesta y a dormir.
¿Dónde está la avidez, dónde está el arrebato?
Mi dormida pasión dame, San Cucufato.
San Cucufato, te enciendo este cirio.
Devuélveme el amor, aquel viejo delirio.
San Cucufato, los cojones te ato:si no me lo devuelves no te los desato.
He perdido el humor, me deshago en suspiros
viendo que fácil es, pero nunca es ni a tiros.
¡Que país!Uno, pobre infeliz, tan dispuesto al abrazo
y la España Cañí va y le da un españazo.
Miro a mi alrededor, no le veo la gracia pero la desgracia sí.
De mi boca, reacia, sale un jé, pero un jé muy flojín,
de media comisura.
Cucufato: mi humor o caeré en la locura.
San Cucufato, te enciendo esta bujía.
Devuélveme el humor, permite que me ría.
San Cucufato, los cojones te ato:si no me lo devuelves no te los desato.
(Javier Krahe)
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Cucufato"
Letra de
ProyectoKrahe